ANEP
  • Competencias
    • Ciudadanía Local, Global y Digital
    • Comunicación
    • Iniciativa y Orientación a la Acción
    • Intrapersonal
    • Metacognitiva
    • Pensamiento Científico
    • Pensamiento Computacional
    • Pensamiento Crítico
    • Pensamiento Creativo
    • Relación Con Los Otros
  • Tramos
    • 1° (3, 4 y 5 años)
    • 2° (1er y 2do EP)
    • 3° (3er y 4to EP)
    • 4° (5to y 6to EP)
    • 5° (7to y 8vo EM)
    • 6° (9no EM)
  • Recursos Transversales
  • Preguntas frecuentes
  • Acerca de
Inicio » Pensamiento Crítico

Pensamiento Crítico

Volver

Formula preguntas, ya sea para cuestionar el significado de lo dado (el significado del mundo, de las opiniones de los otros y las propias) o para ampliarlo, lo que le permite la expansión de diferentes puntos de vista para comprender la diversidad de perspectivas con una base argumental. Se posiciona a favor, en contra o de manera imparcial sobre un punto de vista en un proceso de búsqueda de razones y argumentos. Articula razones con base en la estructura argumentativa y su contexto recibiendo, interpretando y procesando la información para lograr la fundamentación de su punto de vista. Enriquece sus puntos de vista y los presenta de manera elocuente y los expone en diversos soportes considerando la argumentación, su impacto emocional, moral y ético y su relevancia social, lo que favorece la comprensión y la participación democrática. Evalúa las fundamentaciones propias y de otros para identificar errores (falacias, sesgos, entre otros) y puntos de enriquecimiento. La competencia en pensamiento crítico permite desarrollar las distintas etapas del proceso de pensamiento entendiéndolas como tres formas de diálogo: 1) diálogo con otros (interacción y mediación), 2) diálogo con relación a textos (interpretación y resignificación) o 3) diálogo consigo mismo (introspección y reflexión) (MCN, 2022, p. 46-47).

Logo footer


Av. Libertador 1409 CP 11.100
Tel. (+598) 2900 7070
Montevideo - Uruguay

Sugerencia
Cargando